El secretario de relaciones Internacionales de APOC, Sergio Hemsani, estuvo en la Asamblea General de la OIT para volver a presentar el proyecto de Ley de “Prevención, penalización y erradicación de la violencia laboral en el ámbito de la Administración Pública Nacional” que plantea el acoso laboral que sufren los trabajadores y trabajadoras de los organismos de control.

“El tipo de violencia que sufren este tipo de trabajadores es violencia laboral objetiva y la venimos denunciando como una nueva clase de demanda laboral, que la OIT debe atender”, explicó Hemsani.

El proyecto de ley es impulsado por la RED de trabajadores, compuesta por APOC, A.E.F.I.P, -Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos- y U.E.J.N – Unión Empleados de la Justicia de la Nación.

La Secretaria de Igualdad de Oportunidades y Trato de APOC y diputada nacional autora del proyecto de ley, Carla Pitiot, sostuvo que “hay una deuda pendiente del Congreso relativa a lograr la sanción de una ley de Violencia Laboral de alcance nacional”, y afirmó que esta situación nos motivó a los gremios que conformamos la RED de trabajadores a impulsarla y a trabajar juntos por una recomendación de la OIT”.

La Violencia laboral constituye un fenómeno instalado en el ámbito del trabajo que atenta directamente contra los derechos constitucionalmente reconocidos a los trabajadores. Por ello dicha ley conlleva un alcance global protegiendo a víctimas, denunciantes y testigos.

El proyecto pone especial énfasis en los casos de acoso psicológico, persecución, violencia física o moral o inequidad en las condiciones laborales que se genere en forma directa o indirecta, interna o externa como amenaza, sometimiento y/o represalia en ocasión del cumplimiento de los deberes de funcionario público en tareas vinculadas con funciones de control, inspección, sanción, dictamen, denuncia, juzgamiento y supervisión acerca de tareas sensibles al resguardo y defensa de los intereses y patrimonio del Estado, la transparencia, eficiencia y la calidad de los Servicios Públicos y a la lucha contra la corrupción.

El Proyecto de Ley pone en manos del trabajador una herramienta integral de la que puede disponer de manera rápida, dentro de su propio ámbito de trabajo, a la que puede acudir y que responderá por él frente al empleador ante una situación de violencia laboral.

Leé el discurso en la Organización Internacional del Trabajo de Sergio Hemsani aquí.