La secretaria de Igualdad de Oportunidades y Trato de APOC Nación y Diputada Nacional (MC), Carla Pitiot, expuso en la Comisión informativa de la Comisión de Derechos Humanos y Garantías de la Cámara de Diputados y afirmó que “reparar los legajos de los trabajadores y trabajadoras forma parte de la reconstrucción de nuestra historia”.
En la reunión informativa de la Comisión de Derechos Humanos y Garantías se abordó el proyecto que dispone “la inscripción de la condición de detenido – desaparecido, en los legajos laborales de los trabajadores víctimas del terrorismo de estado, que revistaban como personal en relacion de dependencia del sector privado”, presentado por segunda vez en noviembre de 2019 firmado por Carla Pitiot y acompañado por los diputados Facundo Moyano, Cecilia Moreau, José Luis Ramón, Florencia Peñaloza, Jorge Taboada y José Lios Moretti.
“El legajo laboral de cada trabajador y trabajadora es parte esencial de su hoja de vida; y debe consignar la verdad histórica. No solo se trata de una rectificación material, sino una reparación simbólica e histórica”, aseguró Pitiot al exponer en la Comisión en la que también participaron Julio Piumato, secretario de Derechos Humanos de la CGT; la representante de Madres de Plaza de Mayo – Línea fundadora Taty Almeida y Julián Scabbiolo de la Comisión por Trabajo por la Reconstrucción de Nuestra Identidad, entre otros.
El proyecto es impulsado por la Comisión de Trabajo por la Reconstrucción de Nuestra Identidad, y cuenta con el respaldo de la Secretaría de Derechos Humanos de la CGT.
“Es responsabilidad del Estado Nacional generar las acciones de reparaciones consecuentes y asegurar la verdad a registrar en la memoria colectiva ante las actuales y futuras generaciones, mediante la adecuada documentación y testimonio de las circunstancias en que tuvieron lugar tan graves acciones y consecuencias”, afirman los fundamentos del proyecto.
“Con la reparación de los legajos de más trabajadores y trabajadoras podemos dar un paso más en el camino colmado de esfuerzo y compromiso que nos vienen señalando las organizaciones con su lucha incansable por la Verdad, la Memoria y la Justicia.”, dijo Carla Pitiot al cerrar su participación destacando el orgullo por el tratamiento del proyecto en su calidad de dirigente sindical de APOC y trabajadora del Estado.
