El secretario general de APOC, Federico Recagno, la Secretaria de Igualdad de Oportunidades y Trato y diputada nacional, Carla Pitiot y el secretario de Relaciones Exteriores Sergio Hemsani participaron el 13 y 14 de agosto en el lanzamiento en la ciudad de Ushuaia de la Red de Trabajadores, conformada por APOC, UEJN (Unión de Empleados de la Justicia de la Nación) y AEFIP (Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos).
 
La RED se conformó en 2014 con el objetivo de contribuir a la lucha contra la corrupción, el narcotráfico y potenciar el rol de los trabajadores del control, garantizando su protección y un eficiente cumplimiento de sus tareas.
 
El secretario general de APOC, Federico Recagno, dijo durante la presentación: “En Argentina parece haber una disputa por la tapa de los diarios entre la delicada situación económica y el circuito de corrupción derivado de los cuadernos. Como si los argentinos no nos viéramos afectados por las dos cosas. Los sindicatos que representamos a los trabajadores del control público, judiciales y de fiscalización entendemos que estos problemas derivan de licitaciones fraguadas y tienen, como consecuencia, lavado de dinero, evasión impositiva y consecuencias judiciales”.
 
“Por ello nuestra tarea diaria no puede ni debe estar sujeta a las presiones del poder político. Necesitamos y creamos una red que nos contenga y nos proteja para actuar dentro de la ley sin presiones ni violencia laboral”, agregó.
 
En el marco de la presentación también se expuso el proyecto de APOC, acompañado por la RED y firmado por la diputada Pitiot sobre “Prevención, penalización y erradicación de la violencia laboral en el ámbito de la Administración Pública Nacional”.
 
“Los gremios que integramos la RED seguimos peleando por una ley de protección y resguardo contra la violencia laboral que sufren nuestros trabajadores por la actividad que desarrollan y en pos de la justicia, la transparencia y calidad de los servicios públicos”,
sostuvo Pitiot. Además, recalcó que “los sindicatos debemos ser actores fundamentales en la lucha contra la violencia laboral porque podemos hacer mucho para proteger a nuestros trabajadores para prevenir y erradicar todo tipo de violencia”.
 
El proyecto fue presentado por APOC junto a otros sindicatos en la OIT. Se está trabajando para que el organismo internacional se expida sobre la “Violencia Laboral Objetiva” que aspira a frenar los intentos de represalia en ocasión del cumplimiento de los deberes de funcionario público en tareas sensibles vinculadas el resguardo y defensa de los intereses y patrimonio del Estado, a la lucha contra la corrupción, la transparencia, eficiencia y la calidad de los Servicios Públicos.
Reunión con la Comisión Directiva de APOC Tierra del Fuego
 
El secretario general de APOC, Federico Recagno, la Secretaria de Igualdad de Oportunidades y Trato y diputada nacional, Carla Pitiot, y el secretario de Relaciones Exteriores, Sergio Hemsani, se reunieron con el Secretario General de APOC Tierra del Fuego, Oscar Suárez, y con compañeros y compañeras de la Comisión Directiva, donde analizaron la situación actual y salarial de los Tribunales de Cuentas y Municipales de la provincia.
 
Participaron de la reunión las compañeras Elisa Dietrich, Elisabeth Hernández Soto, Mirna Barria Gallardo, Beatriz Pérez y los compañeros Marcelo Aliendro y José María Martín.