La Asociación del Personal de Organismos de Control (APOC) integra el nuevo Consejo Asesor del Plan Nacional de Integridad de la Oficina Anticorrupción de la Nación, conformado para monitorear iniciativas, elaborar informes de seguimiento y difundirlos, elaborar propuestas no vinculantes de mejoras, incorporaciones y actualizaciones al plan, producir y difundir información.
 
Federico Recagno, Secretario General de APOC Mesa Nacional sostuvo que “desde APOC, y con el aporte de nuestras/os trabajadores, nos integramos al Consejo Asesor de la Oficina Anticorrupción con el compromiso de siempre en la lucha por la transparencia, en una fecha oportuna ya que el 9 de diciembre es el día Internacional contra la corrupción y a su vez el día del Trabajador del Control”.
 
En tanto, Carla Pitiot, ex diputada nacional y quien representará al sindicato ante el Consejo, afirmó que “es muy importante para Apoc la incorporación como organización en el consejo asesor de la Oficina Anticorrupción. Creemos que el hecho de que el gremio de trabajadores y trabajadoras del control forme parte de este cuerpo amplía la mirada y robustece al organismo asegurando participación amplia y diversa para el logro de los cambios de las estructuras organizacionales y facilita el resultado tan esperado  en metas de integridad y Anticorrupción”.
 
La primera reunión que se realizó esta semana y en la que participó APOC estuvo presidida por el titular de la Oficina Anticorrupción, Félix Crous, junto a la Subsecretaria de Fortalecimiento Institucional de la Secretaría de Gestión y Empleo Público de Jefatura de Gabinete de Ministros, Beatriz de Anchorena.
 
La Oficina Anticorrupción en coordinación con la Subsecretaria de Fortalecimiento Institucional de la Secretaría de Gestión y Empleo Público están en “proceso de revisión  de las propuestas del Plan teniendo en cuenta los desafíos actuales y futuros de los organismos, contemplando una mirada transversal de la transparencia en la gestión pública”, informaron. 
 
Durante el encuentro se presentó el informe sobre el proceso de análisis y revisión del Plan Nacional de Integridad 2019-2023 y además se compartieron los lineamientos de la nueva Estrategia Nacional de Integridad.
 
La Resolución 20/2020 emitida por el organismo de control establece que “El consejo estará integrado por representantes de organizaciones de la sociedad civil, sector privado, entidades académicas, organismos internacionales y multilaterales, y por expertos y expertas a título personal con interés y/o reconocida trayectoria en la temática”. La misma resolución precisa que el objetivo es “alcanzar un espacio robusto, plural, federal y amplio” para el seguimiento de las iniciativas del plan.
 
Para APOC formar parte del Consejo es una gran noticia y sin dudas una oportunidad que nos compromete a seguir trabajando para que las herramientas de control fortalezcan y aporten transparencia a las gestiones.