Como todos los años, estuvimos presentes como un Stand en la Rural, donde tuvimos disponible material propio y realizamos diferentes actividades.
La Secretaría de Género e Igualdad de Oportunidades de APOC organizó una actividad para pensar la Ciudad desde otra mirada.
Tal y como se propuso el 8 de marzo, continuamos problematizando la relación entre las mujeres y el espacio público, esta vez a partir del Objetivo de Desarrollo Sostenible nº 11 de Naciones Unidas. Esta meta refiere a la posibilidad de lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
Se estima que en 2030, un 60 por ciento de la población mundial vivirá probablemente en ciudades, un máximo histórico. Para las mujeres y las niñas, la vida en la ciudad puede suponer más ingresos, mejores trabajos y una mayor independencia. Sin embargo, muchas de nosotras tenemos dificultades para gozar de los mismos derechos en lo que respecta a disfrutar de los beneficios y las oportunidades que ofrecen los entornos urbanos.
Para territorializar estas problemáticas en la Ciudad de Buenos Aires, la diputada Nacional y Secretaria de Igualdad de Oportunidades y Trato de APOC, Carla Pitiot, junto a Isabel Berón, Secretaria Nacional de Género e Igualdad de Oportunidades organizó una actividad de la que participó Federico Recagno, Secretario General de APOC.
Con la participación de afiliados y afiliadas se armó un mapeo de la Comuna 1 en el que se identificaron problemas de luz, falta de presencia policial, ausencia de espacios verdes, veredas rotas, basura, zonas inseguras como paredones de más de 50mts de largo y recorridos incompatibles con las tareas de cuidado- que mayoritariamente realizamos las mujeres.
Entre todos planteamos ideas para revertir estas situaciones y reflexionamos sobre cómo las mujeres vivimos la ciudad.
También presentamos “Ideas para la transparencia”, libro que plasma trabajos de investigación vinculados con el control, la transparencia y la anticorrupción.
Los ganadores fueron:
Primer premio
Marcela Simonetta
Herramientas del control de gestión sobre resultados. El desafío de auditar programas de micro financiamientos a través de indicadores.
Segundo premio
Adriana Martínez
Desarrollo de líneas directrices de auditoría aplicables al Presupuesto Participativo en el ámbito municipal.
Tercer premio
Poder Ciudadano
Sistema de evaluación de la integridad local – Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Mención
María Eugenia David Du Mutel Pierrenpont
Transparencia (u opacidad) en el financiamiento del gasto público provincial. Las transferencias nacionales como determinantes del gasto público provincial en Argentina 2002 – 2013.
La presentación estuvo a cargo de Pedro Fernández, Miguel Angel Gimenez y el periodista y escritor Daniel Muchnick, uno de los jurados.
Al finalizar la presentación compartimos el panel “Inventario Nacional de Glaciares”, un nuevo instrumento de Control Ambiental, en el que participaron la Licenciada Sol Klass y los especialistas Dr. Pierre Pitte y Lic. Laura Zalar del IANIGLA, Conicet. Nuestro objetivo fue presentar el compromiso de APOC para apoyar la difusión de este inventario como un instrumento de control para entregarlo a los tribunales de cuentas de las 12 provincias con Glaciares en sus territorios.
Mirá todas las fotos aquí.